Polibotánica (Dec 2024)

Propagación vegetativa de Salvia elegans Vahl cultivada a diferentes intensidades lumínicas y evaluación de su efecto antiinflamatorio.

  • Maribel Herrera Ruiz,
  • Enrique Jiménez-Ferrer,
  • Manasés González Cortazar,
  • Martha Lucía Arenas Ocampo,
  • Antonio Ruperto Jiménez Aparicio,
  • Nayeli Monterrosas Brisson

DOI
https://doi.org/10.18387/polibotanica.59.11
Journal volume & issue
no. 59

Abstract

Read online

Especies del género Salvia, tienen propiedades antioxidantes y nootrópicas, atribuidas a diferentes metabolitos secundarios. La propagación genera nuevos individuos a partir de yemas de una planta. Se evaluó el efecto de la luminosidad sobre la morfología de plantas propagadas y medir su efecto anti-inflamatorio. Se propagaron yemas apicales de Salvia elegans en dos condiciones de luminosidad: C1= 13.91 y C2= 4.94 (uM fotones·cm2·seg) Se evaluó el crecimiento y desarrollo (densidad estomática, área y color foliar); con las plantas obtenidas de ambas condiciones, se preparó un extracto hidroalcohólico y por cromatografía de capa fina, se detectó la presencia de grupos de metabolitos. La actividad antiinflamatoria se midió en el ensayo de edema local-inducido con TPA. El mayor crecimiento y densidad estomatal de las hojas fue en la condición C1, principalmente en el haz más que en el envés. El color de las hojas, parámetro sensible a la luminosidad, mostró diferencias entre C1 y C2, en las que se detectó ácido oleanólico y ursólico; pero sólo en C2 flavonoides. El extracto de las partes aéreas y raíces de C1 tienen mayor efecto farmacológico que C2. Las plantas producidas por hidroponia en C1 mostraron el mejor crecimiento, desarrollo y efecto antiinflamatorio.

Keywords