Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico (Dec 2023)

La Bioeconomía en armonía con la Naturalez

  • Jorge Leon Quiroga-Canaviri,
  • M.E Sánchez-Corchero

DOI
https://doi.org/10.5377/ribcc.v9i18.18409
Journal volume & issue
Vol. 9, no. 18

Abstract

Read online

Antecedentes: La bioeconomía es un enfoque económico circular, respetuoso con la madre Naturaleza, proclive a resolver problemas contemporáneos como cambio climático, inseguridad alimentaria y pandemias. Implica un abordaje de procesos productivos que inicialmente fueron agropecuarios hasta otros sectores, como energía no entrópica (termodinámica) aplicado a funciones clásicas y lineales de producción, que solo consideraban capital y trabajo, mientras marginaban Naturaleza y Biodiversidad catalogadas como factores de segundo orden. Metodología: Ambos autores unen sus investigaciones con Instrumentos de análisis económico y modelización matemática, para implementar políticas públicas. La metodología de análisis incluye la fusión de métodos analíticos, explicativos, deductivos y dialécticos focalizados en la revisión de literatura previa y modelización innovadora donde la Naturaleza deja de ser un mero objeto y se convierte en sujeto. Resultados: En el análisis y discusión, uno de los autores desarrolló la Bioeconomía Ande Amazónica (BAA), que incluye tres categorías clave: biocultura, bioterritorialidad y bioinformación. El programa Harmony with Nature al que pertenece la segunda autora, contempla el paradigma en evolución no antropocéntrica centrada en la Tierra, donde la humanidad es parte integral de la Naturaleza. Este paradigma contrasta con enfoques dominantes de sostenibilidad, dualistas, antropocéntricos y utilitarios de relaciones Hombre-Naturaleza e Incorpora el Naturcentrismo. Conclusión: Este error sistémico de más de dos siglos, condujo a la humanidad al peligro de extinción, algo que los pueblos indígenas ancestrales ya supieron, conociendo las relaciones-materia-energía y espacio-tiempo que el economicismo antropocéntrico deliberadamente marginó.

Keywords