Cogitare Enfermagem (Feb 2025)

Conciliación de la medicación en un servicio de urgencias

  • Ana Cristina de Almeida Marinho Diniz,
  • Anabela Pereira Borges Sousa,
  • Cláudia Tartaglia Reis,
  • Susana Maria Sardinha Vieira Ramos,
  • Paulo Manuel Máximo Barreiros,
  • Paulo Jorge dos Santos Sousa

Journal volume & issue
Vol. 30

Abstract

Read online

Objetivos: estructurar el plan de mejora de la conciliación de medicamentos en un servicio de urgencia portugués. Método: el proyecto de mejora se desarrolló utilizando la metodología Planificar, Hacer, Actuar, Planificar (PDSA), en un estudio observacional, descriptivo, cuantitativo. En la etapa del Plan participaron 282 pacientes ingresados ​​al servicio de emergencia, cuyo familiar tuvo una teleconsulta de enfermería; y 447 en etapa de Estudio. La teleconsulta se estructuró mediante la técnica de Identificación, Situación, Antecedentes, Evaluación y Recomendación (ISBAR); formación del equipo. Resultados: en la práctica habitual del enfermero, se identificaron 4,6% (n=13) discrepancias no intencionales entre la prescripción y la medicación utilizada en el domicilio. Se observó un aumento de las discrepancias hasta el 9,4% (n=42) tras estructurar la teleconsulta, que ahora incluía preguntas sobre la medicación habitual. La interrupción, especialmente de medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central, dosis/frecuencia incorrecta, fue la discrepancia más frecuente, que luego fue corregida. Conclusión: el estudio contribuyó a identificar/corregir fallas en la conciliación de medicamentos, con el fin de resaltar la importancia de la Enfermería y la participación familiar.

Keywords