Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro (Jul 2020)
El problema bibliográfico de las comedias sueltas sin datos de impresión: apuntes para la identificación de algunas ediciones financiadas por la librera Teresa de Guzmán
Abstract
Uno de los principales problemas bibliográficos que presenta el teatro del Siglo de Oro impreso se relaciona con la correcta identificación y adscripción tipográfica de las ediciones en formato suelto que muestran datos de impresión falsos o no presentan ningún tipo de información a este respecto. La comedia suelta fue la forma más común para la publicación del teatro áureo, pero también la más rentable para impresores y libreros. Estas comedias se imprimieron de manera individual en formato cuarto y se publicaron desde el siglo XVI y hasta el XIX, aunque el período de mayor florecimiento coincide con los siglos XVII y XVIII. Tras ofrecer un estado de la cuestión que contribuirá a revisar el concepto de suelta así como a situar su principal problema bibliográfico, el objetivo del presente artículo consistirá en plantear una aproximación a un análisis tipográfico y ornamental que nos ayude a identificar los datos de impresión del conjunto de sueltas teatrales que, entre 1733 y 1737, fueron financiadas y vendidas por Teresa de Guzmán, gerente de la lonja de comedias situada en la Puerta del Sol en Madrid.