Revista Panamericana de Salud Pública (Aug 2025)
Ácidos grasos trans en el etiquetado nutricional y en la lista de ingredientes de productos preenvasados en Costa Rica, 2022
Abstract
Objetivo. Analizar el contenido de ácidos grasos trans de producción industrial declarado en el etiquetado nutricional y notificado en la lista de ingredientes de productos preenvasados comercializados en Costa Rica. Método. Estudio descriptivo y transversal que analiza el contenido de ácidos grasos trans de producción industrial declarado en el etiquetado nutricional de 7402 alimentos preenvasados y su presencia en la lista de ingredientes, de dos cadenas de supermercados de Costa Rica. El análisis se basó en la política de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) vigente en esta materia. Resultados. De los 7402 productos preenvasados recolectados, el 40,8% declara ácidos grasos trans de producción industrial, de estos el 95,5% declara 0 gramos y el resto, más de 0 y menos de 8 gramos por cada 100 gramos de producto. La mayoría de los productos recolectados que declaran ácidos grasos tienen una cantidad excesiva de energía, según el modelo de perfil de nutrientes de la OPS. Cuarenta y nueve por ciento de los productos exceden los 2 gramos de grasos trans de producción industrial por cada 100 gramos de grasa total y menos de 0,7% (n = 52) informa ácidos grasos hidrogenados; 0,4% (n = 29) parcialmente hidrogenados y, solo un producto informa ambos. Conclusiones. Persiste la presencia de ácidos grasos trans en una proporción considerable de productos comercializados, sobre todo en pasteles, galletas y panes. Se requiere que el etiquetado nutricional sea obligatorio en Costa Rica y establecer regulaciones para prohibir la presencia de ácidos grasos hidrogenados y parcialmente hidrogenados en los productos industrializados.
Keywords