Daya (Jun 2024)

ROBUSTECIENDO EL MODELO DE ARQUITECTURA CIRCULAR EN LA ENSEÑANZA DE ARQUITECTURA; CONSTRUCCIÓN DE LA BIO-ARQUITECTURA CIRCULAR Y SU IMPACTO EN LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS DE ESTUDIANTES

  • Juan Andrés Sánchez-García,
  • Erika Viridiana Rios-Aburto,
  • Ma.Guadalupe Noemi Uehara-Guerrero

DOI
https://doi.org/10.33324/daya.vi16.767
Journal volume & issue
Vol. 16
pp. 63 – 79

Abstract

Read online

Ante la necesidad académica de plantear alternativas didácticas para afrontar la solución de proyectos arquitectónicos que detonen propuestas amigables con el medio ambiente, se presenta la arquitectura circular como una respuesta del quehacer arquitectónico para inhibir el impacto ecológico que se tiene en las edificaciones, en los contextos locales. La arquitectura circular responde a los desafíos en los proyectos arquitectónicos ya que, además del impacto ecológico en los productos, se puede dialogar con su metodología como una serie de estadios etápicos en la didáctica del aprendizaje basada en proyectos. Por ello, el objetivo de este trabajo es demostrar que cada etapa de un modelo didáctico se puede robustecer mediante un diálogo disciplinar para potenciar la arquitectura circular en el aprendizaje. Por ende, se presenta la manera en que se incrementa la etapa de argumentación arquitectónica en el modelo de didáctica basada en proyectos, mediante un diálogo disciplinar con la biofilia; esto genera herramientas al estudiante y justifica, de mejor manera, sus proyectos, mediante la construcción de una nueva tendencia como la bioarquitectura circular. Esta sirve para robustecer una etapa del modelo del proyecto basado en la arquitectura circular.

Keywords