Boletín Médico del Hospital Infantil de México (Jan 2025)
Efecto de un programa de educación inicial en México en el nivel de desarrollo infantil de niños y niñas de 13 a 48 meses de edad: medición nacional
Abstract
Introducción: El desarrollo infantil temprano es crucial. El objetivo del estudio fue evaluar, a nivel nacional, el nivel de desarrollo de niños inscritos en un programa de edicación inicial (PEI), de acuerdo con su tiempo de permanencia y por área geográfica. Métodos: Estudio transversal analítico nacional. Población de estudio: 231,058 niños de 13 a 48 meses de edad, inscritos 9,200 estancias infantiles, en los 32 estados de México. Se midió el nivel de desarrollo con la prueba Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI). Se analizó el efecto del tiempo de estancia mediante un análisis de regresión logística, razón de momios de prevalencia (RMP) e intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: Del total, el 53% fue de sexo masculino y, el grupo de edad 37 a 48 meses fue el mayor (45%, n = 103,976). El tiempo de permanencia en el PEI fue desde 24 meses. La proporción de niños con desarrollo normal aumentó por tiempo de permanencia, pasando del 72.3% en niños con 24 meses. Por región geográfica, Guerrero y Oaxaca, dos estados de bajo ingreso están entre los que tuvieron mejores resultados, junto con estados de alto ingreso. Se muestran los resultados por área y entidad federativa. Conclusiones: El mayor tiempo de permanencia de los niños en el PEI favorece el desarrollo normal, particularmente en regiones geográficas de bajo ingeso, y puede ser una política que permita la equidad. Los diferentes resultados por área pueden servir para mejorar la curricula.
Keywords