Estudos Semióticos (Apr 2025)
Un mito en ocaso y la deriva decisoria del actante colectivo en elcuento “El crepúsculo del diablo”, de Rómulo Gallegos
Abstract
Los analistas de la obra del venezolano Rómulo Gallegos afirman que los cuentos del autor eran experimentos para la creación de las novelas y que toda su obra está dominada por la dicotomía barbarie/ civilización. Pero el análisis semiótico del cuento El crepúsculo del diablo muestra que la tensión entre tales valores tiene inflexiones más allá de los parámetros consolidados. Esto sigue la idea de que el análisis de objetos semióticos puede estar sometido a parámetros y convenciones difícilmente cuestionables, pero las relecturas pueden detallar cómo el texto convoca elementos del acervo cultural y hace presente situaciones de la vida del lector actual. Este comprendería lo enunciado en el objeto significante como el reconocimiento de las agitaciones de la realidad presente. Aquí, la investigación se ha realizado con dos modos de lectura de impacto recíproco. En el studium se aborda la organización interna del texto para establecer, con la semiótica greimasiana, las correlaciones entre figuras, acciones y valores contenidos del predicado narrativo. El punctum observa cómo los constituyentes del enunciado verbal convocan las tensiones culturales que subyacen en la obra, pero también las que el lector puede inferir al correlacionar lo enunciado con la realidad circundante. Ambos procedimientos soportan la hipótesis de que el cuento atañe al ocaso de un mito que pende de las decisiones de un pueblo vacilante y coaccionado ante el proyecto de la modernidad.
Keywords