Cuestiones de Sociología (Feb 2025)
Acción colectiva, normas sociales y percepción normativa: el esquema de Coleman
Abstract
Existen dos niveles de acción, el de la acción colectiva (macro) y el de la individual (micro), que se influyen mutuamente: el macro condiciona las preferencias y oportunidades individuales; las acciones individuales causan los fenómenos macro. Por ello, si bien el objetivo central de las ciencias sociales es explicar los fenómenos sociales, deben también explicar cómo la acción colectiva influye en la individual. Es común ejemplificar lo dicho apelando al “esquema de Coleman”, que ha desempeñado una función heurística en la investigación sociológica. Se argumenta en este trabajo que no todos los fenómenos de acción colectiva son como pretende el esquema, es decir, “objetivos” o comunes a todos los individuos, por lo que el esquema y la metodología requerirían una revisión. En particular, el esquema de Coleman requeriría una revisión para acomodar la distinción entre la acepción descriptiva de norma social, esto es, qué hace la gente normalmente, y la prescriptiva, es decir, cómo debe actuar una persona en determinada situación: son epistemológicamente (y ontológicamente) diferentes, y ambas tienen gran relevancia explicativa para la conducta individual. Además, aportaremos una discusión sobre la percepción de normas sociales y su relevancia en conductas sociales secretas, como la corrupción.
Keywords