Enlace Universitario (Jan 2024)
Flipped Classroom: una metodología innovadora para desarrollar las habilidades en estudiantes de la Química y Biología
Abstract
La metodología Flipped Classroom o aula invertida ha existido desde principios del siglo XXI, pero fue a partir del COVID-19 que ha tomado auge en la educación a causa del distanciamiento social, fomentando estrategias innovadoras, cambiando los roles del docente y el alumno. En este contexto, el objetivo de esta investigación permitió conocer qué habilidades pueden desarrollar los estudiantes de Química y Biología con la aplicación del Flipped Classroom. El trabajo se desarrolló con un diseño cualitativo; donde se realizó una revisión de la literatura mediante la recopilación y clasificación de artículos científicos en referencia al objetivo de la investigación, logrando el análisis de documentación obtenida en bases de datos como: Web of Science, Scopus, Dialnet, Lantindex, Scielo, Erihplus y DOAJ, se sistematizó en el diagrama de flujo Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Los resultados describen la importancia del Flipped Classroom que se centran en la aplicación de conocimientos previamente adquiridos con la ayuda de la tecnología de la información y la comunicación (TIC), las relaciones entre estudiantes y docentes durante el proceso de aprendizaje, fortaleciendo el espacio colaborativo para desarrollar habilidades cognitivas, metacognitivas, creativas, investigativas, organizativas.