Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (Apr 2025)

Pensamiento computacional desenchufado en educación primaria: una propuesta en el ámbito STEAM desde el desarrollo de la expresión corporal

  • Carmen Mª Sepúlveda Durán,
  • Azahara Arévalo Galán,
  • Cristina Maria García Fernández

DOI
https://doi.org/10.47197/retos.v67.110772
Journal volume & issue
Vol. 67

Abstract

Read online

Introducción: el actual currículo europeo potencia la alfabetización computacional de forma transversal y competencial en todas las áreas de la educación obligatoria. El área de Educación Física se caracteriza por sus posibilidades para el desarrollo de la lateralidad, el pensamiento abstracto y la ubicación espacial. Objetivo: el objetivo de esta investigación consistió en evaluar el impacto de una intervención focalizada en el desarrollo del Pensamiento Computacional (PC) a través de la expresión corporal, la música y el movimiento. Metodología: se diseñó una secuencia didáctica con metodología cooperativa mediante Actividades Computacionales Desconectadas (ACD) que trabajan conceptos computacionales (secuencias, bucles simples, bucles anidados, condicionales, ciclo mientras, combinaciones) secuenciados por dificultad. Para evaluar la eficacia de la secuencia didáctica sobre el desarrollo del PC se diseñó un estudio cuasi experimental, con medidas pretest-postest. Participaron 300 escolares de 1º a 4º de primaria, 150 pertenecientes a grupo experimental y 150 a grupo control. Se tuvo en cuenta las variables de contexto rural y urbano, género y curso. Resultados: se observa desarrollo significativo de las puntuaciones sobre PC en grupo experimental, así como en la adquisición de todos los conceptos computacionales abordados. No se observan diferencias en cuanto a contexto o género. Sí se presentan diferencias significativas entre las puntuaciones de las diferentes edades. Conclusiones: se concluye con la efectividad de la secuencia didáctica diseñada para el desarrollo del PC en todos los cursos escolares, especialmente en edades más tempranas.

Keywords