Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (Jun 2025)

Prescripción o descripción metodológica?: ¿cómo se está orientando la escritura del capítulo metodológico de las tesis?

  • José Manuel Castellanos Obregón,
  • Jose A. Estevez Cevallos

DOI
https://doi.org/10.24215/18537863e153
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 1

Abstract

Read online

El presente documento es resultado de una investigación cuyo interés giró alrededor de la dinámica de las orientaciones metodológicas de los directores de procesos de investigación formativa en las ciencias sociales. Fue orientada a valorar las transformaciones que está experimentando la formación científica contemporánea a partir del siguiente interrogante: ¿cómo se orienta la escritura del capítulo metodológico de las tesis o de los trabajos finales de grado en las disciplinas o profesiones que la exigen? Para ello, y con el ánimo de explorar los cambios en las ciencias sociales a partir de las prácticas, nos concentramos en el proceso de escritura de los trabajos de investigación para grado. Se desarrolla a partir de 17 entrevistas con profesores de diversas áreas vinculadas a las Ciencias Sociales (antropología, sociología, psicología, historia, estudios de paz, pedagogía). Las categorías que guiaron la reflexión y el proceso de indagación fueron tomadas de la propuesta de Marradi (Marradi, Piovanni y Archentl, 2007), en la que distingue entre orientaciones descriptivas y prescriptivas en la formación metodológica. Los hallazgos permiten identificar campos de estudio que se ubican en el plano descriptivo, otros en el prescriptivo y otros en posiciones intermedias. La discusión sugiere que estas prácticas reflejan supuestos onto-epistémicos y compromisos teórico-metodológicos que reproducen modelos estabilizados en las ciencias sociales a finales del siglo XX, proponen algunas orientaciones descriptivas. Con el abandono de la unidad de método y de la prescripción metodológica se anuncia la necesidad de investigaciones más amplias para comprender esta tensión en estas dinámicas formativas en este espacio-tiempo.

Keywords