Revista de Investigaciones Marinas (Jul 2025)

Conservación del manatí antillano *Trichechus manatus* (Sirenia, Trichechidae) al norte de Villa Clara, Cuba

  • Eddy García Alfonso,
  • Claudia Cabrera Guerra,
  • Clara Elisa Miranda Vera,
  • Julia Azanza Ricardo

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.15305709
Journal volume & issue
Vol. 45, no. 1

Abstract

Read online

El manatí antillano (Trichechus manatus) está en peligro de extinción debido al impacto de la actividad humana sobre la especie y sus ecosistemas, incluso, en áreas destinadas para su protección. Por tanto, el presente trabajo evaluó el estado poblacional del manatí antillano (Trichechus manatus manatus) en el área protegida “Lanzanillo – Pajonal – Fragoso”. Para ello se realizaron 104 recorridos y 82 entrevistas entre enero de 2002 y diciembre de 2020. La presencia permanente de manatíes en el área de estudio evidencia la existencia de una población estable con un porcentaje relativamente alto de crías. La mayor distribución y abundancia se reportó en el área de Nazábal, relacionado con el esfuerzo de muestreo realizado. Tanto las entrevistas como la Red de Varamientos concordaron en que las principales amenazas para esta población son la caza furtiva y la captura incidental en redes de pesca que ocasiona su ahogamiento. La mortalidad se dividió en dos períodos, del 2001 al 2010 donde se registró un aumento anual (r=0,77, p = 0,02) y del 2011 al 2020, donde la tendencia cambió (r= -0,59, p= 0,05). Como resultado, se aprecia una tendencia positiva de la población a partir de los avistamientos (r=0,47, p = 0,04). Los resultados obtenidos sobre la mortalidad son una alerta para continuar evaluando y perfeccionando las acciones de manejo actuales y garantizar la supervivencia de esta especie en el archipiélago cubano.

Keywords