Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (Mar 2025)
Efectos secundarios por uso prolongado de medicamentos sedantes en pacientes de UCI: una revisión integrativa
Abstract
El uso de sedación prolongada en UCI puede asociarse con varios efectos secundarios adversos provocado por la administración, fundamentalmente, de medicamentos como propofol, etomidato y dexmedetomidina. Por ello, es importante tener en cuenta acciones para prevenir estos efectos. El objetivo del artículo es sintetizar la evidencia disponible acerca de los efectos secundarios por uso prolongado de medicamentos sedantes en pacientes de la UCI, mediante una revisión integrativa de la literatura especializada. Se desarrolló una revisión integrativa. Como fuentes de información se utilizaron bases de datos especializadas como: PubMed, Scopus y BVS. Se siguió una estrategia de búsqueda basada en la pregunta PCC, términos Mesh/DeCS y operadores booleanos. Con ayuda de la plataforma web Rayyan QCRI® se seleccionaron los artículos de los últimos 10 años y se realizó un proceso de cribado en el que finalmente quedaron 17 artículos. Se utilizó la guía PRISMA-ScR en su extensión para revisiones integrativas, siguiendo la lista de chequeos y las directrices que establece esta normativa. Entre los estudios seleccionados sobresalen los Ensayos Controlados Aleatorizados (ECA), los estudios de cohortes y los estudios de caso. En cuanto a las regiones se concentraron en su mayoría en Asia y Europa, en tanto de América Latina solo se consideraron dos: uno de Argentina y otro de Brasil. Los resultados de los 17 artículos exponen eventos adversos por su uso de Benzodiazepinas, Propofol, Dexmedetomidina y también se brindan recomendaciones de combinaciones de medicamentos como el de Ketamina y Midazolam. La evidencia encontrada demuestra que el uso prolongado de sedantes provoca efectos secundarios en el sistema nervioso central, respiratorio, cardiovascular, en la termorregulación y también tiene efectos gastrointestinales. En este sentido, el personal de enfermería debe estar capacitado al respecto para poder prevenir e intervenir de manera eficiente en estos casos.
Keywords