Polibotánica (Dec 2024)
Caracterización morfométrica de poblaciones del complejo Agave angustifolia (Asparagaceae: Agavoideae) en la región norte de Guerrero, México
Abstract
Del género Agave, el complejo A. angustifolia es uno de los grupos más importantes desde el punto de vista económico y cultural del cual se han descrito más de 20 especies. Sin embargo, han sido escasos los estudios que permiten entender las relaciones taxonómicas del grupo. En este estudio se caracterizaron morfométricamente individuos silvestres y cultivados de este complejo, con el objetivo de contribuir al entendimiento de este grupo. Se realizaron 25 salidas de campo y se colectaron 141 ejemplares de la Región Norte de Guerrero y un municipio de la Región Centro de Guerrero, México; de agosto de 2016 a diciembre de 2017. A cada ejemplar se le tomaron datos de 29 variables morfométricas para su posterior selección y análisis estadístico, siendo estos el Análisis de Componentes Principales (ACP), en el cual se emplearon seis caracteres y el Análisis Discriminante Lineal (ADL) en el cual se utilizaron 15 caracteres. Se identificaron taxonómicamente 100 ejemplares de Agave angustifolia var. angustifolia (70.92 %), 36 ejemplares de A. angustifolia var. rubescens (25.53 %) y cinco ejemplares de A. rhodacantha (3.55 %), esta última especie resultó ser un nuevo registro para Guerrero. Las variables longitud de la hoja, número de dientes por un lado de la hoja, perímetro del pedúnculo floral, ancho de la hoja, número de hojas por planta, largo de la espina terminal y promedio de semillas viables, permitieron delimitar los taxones estudiados. Las variedades de A. angustifolia presentaron traslapes en algunos ejemplares lo que refleja la alta variabilidad fenotípica de ambos taxones. El ADL resultó ser una herramienta estadística útil para el entendimiento de las variables fenotípicas del complejo A. angustifolia.
Keywords