Botan‪ical Sciences (Jun 2025)

Riqueza, distribución y endemismo del género Brickellia (Asteraceae, Eupatorieae)

  • María Viviana Ruiz-Valdez,
  • Enrique Ortiz,
  • Martha J. Martínez-Gordillo,
  • José Luis Villaseñor,
  • Fabiola Soto-Tejo

DOI
https://doi.org/10.17129/botsci.3705
Journal volume & issue
Vol. 103, no. 3

Abstract

Read online

Antecedentes: La distribución geográfica de las especies es fundamental para identificar patrones de riqueza y endemismo de la biodiversidad a nivel global. Esta información es la base para plantear hipótesis sobre los procesos y factores que explican la variación de la distribución de los organismos. Preguntas: ¿Cómo se distribuyen las especies de Brickellia? ¿Dónde se localizan las áreas de mayor riqueza y endemismo de Brickellia? Especies de estudio: Género Brickellia. Sitio: Continente Americano. Métodos: Se construyó una base de datos con información geográfica proveniente de ejemplares de herbario, bases electrónicas y literatura. Se generaron mapas de distribución geográfica para las especies de Brickellia. Los patrones de riqueza de especies y endemismo se calcularon utilizando celdas de 1 × 1º y provincias biogeográficas. La correlación entre ambos patrones se evaluó utilizando el coeficiente de Spearman. Resultados: Se reconocen 109 especies de Brickellia, distribuidas desde el sur de Canadá hasta el norte de Argentina. México concentra los valores más altos de riqueza de especies y endemismo para el género. Las provincias Chihuahuense, Sierra Madre Occidental, Sierra Madre del Sur, Tierras Bajas del Pacífico y Faja Volcánica Transmexicana destacan por presentar los niveles más altos de ambos patrones de diversidad. Se observó una correlación positiva y significativa entre estos dos patrones. Conclusiones: Las áreas de mayor riqueza de especies y endemismo de Brickellia se encuentran en México, donde se observa una congruencia geográfica entre ambos patrones de diversidad, indicando que las regiones con alta diversidad de especies también presentan elevados niveles de endemismo.

Keywords