Enfermería Universitaria (Oct 2021)
Percepción de riesgo y experiencias del confinamiento por la pandemia de COVID-19: relatos de adolescentes mexicanos
Abstract
Introducción: La percepción de riesgo y las experiencias del confinamiento social por COVID-19 son particulares en los jóvenes, pues, aunque no son considerados como población de alto riesgo para contraer la enfermedad, sí constituyen un grupo vulnerable frente al aislamiento. Objetivo: Describir la percepción de riesgo y las experiencias de adolescentes durante el confinamiento por COVID-19 de un municipio marginado y con altos niveles de contagio. Metodología: Estudio cualitativo, participaron 16 jóvenes con edad entre 14 a 18 años. Se aplicaron entrevistas escritas semiestructuradas vía correo electrónico, con preguntas abiertas acerca de conocimientos sobre el virus, prácticas de protección, actividades de riesgo y experiencia del aislamiento. Se realizó análisis temático, triangulación e interpretación desde la antropología médica y psicología. Resultados: Los jóvenes tenían conocimientos básicos sobre la enfermedad; refirieron seguir indicaciones para protegerse. Estigmatizan a sus pares y a su propia comunidad cuando identifican que no se cuidan. Expresan aburrimiento, estrés y hartazgo por el aislamiento. Discusión: Los jóvenes poseen alta percepción del riesgo, construido socialmente y generado por el contexto marginal, vulnerable y riesgoso en el que viven. Al parecer, perciben el riesgo en sus familiares y no en sus pares. Las respuestas emocionales negativas podrían asociarse a la carencia de estrategias para sobrellevar el aislamiento y el cambio en su cotidianidad; la escuela contribuye al estrés. Conclusiones: La percepción de riesgo por COVID-19 entre los adolescentes se construye en un contexto particular; la intensa experiencia psicológica del confinamiento se relaciona con las necesidades de socialización propias de estos.
Keywords