Prospectiva (May 2025)

Formación en ética para organizaciones: un camino hacia la transformación del tejido social en Caldas, Colombia

  • Juliana Toro-Arias,
  • Laura Sofía López-Callejas,
  • María Camila Reyes-Mejía

DOI
https://doi.org/10.25100/prts.v0i40.14456
Journal volume & issue
no. 40

Abstract

Read online

Este artículo presenta los resultados de una investigación social en la que se implementó el Programa de Formación Orquídeas el cual surgió como una iniciativa pedagógica que busca reducir comportamientos nocivos en el ámbito organizacional/colectivo mediante el desarrollo de habilidades y conocimientos en ética. Esta apuesta formativa se diseñó para brindar a comunidades, organizaciones y personas herramientas para enfrentar problemáticas y crisis en entornos colaborativos. El Programa contempló 8 módulos que abordaron temáticas como la corrupción, la gestión de emociones, el reconocimiento de dilemas éticos, el liderazgo al servicio del talento, ampliación de la perspectiva ambiental, la cultura de la paz, el bienestar laboral y la ampliación de la perspectiva de género. Cada módulo se llevó a cabo en entornos virtuales y presenciales, las sesiones se enfocaron en el trabajo de las dimensiones individual, colectiva y territorial, facilitando la construcción de espacios colectivos de enseñanza–aprendizaje bajo el marco de las pedagogías activas, de tal manera que se potenciarán aprendizajes contextualizados para fomentar valores éticos a través de la discusión y la reflexión. La implementación del Programa en dos organizaciones de Caldas–Colombia y la aplicación de instrumentos para medir su impacto permitió identificar que los procesos de formación en ética aplicados a las organizaciones se deben llevar a cabo bajo diversos enfoques pedagógicos, que son una estrategia potente y que tienen un efecto positivo en la dinámica de los grupos y en el fortalecimiento de espacios de convivencia armónicos y libres de violencias en el ámbito colectivo.

Keywords