Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía (Dec 2024)

Hacia una praxis anticolonial más allá de los enunciados del Norte Global

  • Diego Ballestero

DOI
https://doi.org/10.29112/ruae.v9i2.2336
Journal volume & issue
Vol. 9, no. 2

Abstract

Read online

En esta contribución analizo críticamente la creciente adopción de la perspectiva “decolonial” en la academia anglosajona, dando cuenta del riesgo de que se vacíe de su radicalidad política y epistemológica original. Mediante un análisis bibliométrico, evidencio la hegemonía lingüística y geopolítica del inglés y las instituciones del Norte global en la producción y difusión del conocimiento “decolonial”. Seguidamente planteo como esta situación perpetua las desigualdades coloniales al cooptar y “traducir” los saberes insurgentes a las lógicas instrumentales occidentales. A esta perspectiva “decolonial” discursiva contrapongo una praxis anti/contracolonial, enraizada en las luchas históricas de los pueblos oprimidos del Sur global e insto a desmantelar las jerarquías y estructuras coloniales enquistadas en la academia corporativa. Finalmente, exhorto a una praxis anti/contracolonial consecuente que incida en la transformación radical de todos los ámbitos de la vida frente a la colonialidad vigente.

Keywords