Cauriensia (Dec 2024)

De la cotidianeidad a la profesionalización docente: experiencias, autopercepciones y creencias de jóvenes universitarios

  • María Pilar Rodrigo Moriche,
  • Tamara Benito Ambrona,
  • Paloma Valdivia-Vizarreta,
  • Claudia Messina Albarenque

DOI
https://doi.org/10.17398/2340-4256.19.1339
Journal volume & issue
Vol. 19

Abstract

Read online

La formación inicial docente se centra en visiones adultocentristas que dificultan la construcción de una identidad profesional docente que parta de las trayectorias de vida iniciales. El objetivo del presente artículo es identificar experiencias previas, autopercepciones y creencias en la cotidianeidad como precursoras de la identidad profesional docente. Se muestran las respuestas de un cuestionario elaborado ad hoc para reflexionar sobre las experiencias, creencias y autopercepciones vividas y percibidas por 228 jóvenes estudiantes de magisterio de primero y segundo curso de los grados de infantil, primaria y doble grado infantil y primaria. Se realiza un análisis cuantitativo a través del programa estadístico SPSS, los análisis se centraron en comparaciones de medias independientes a través de la prueba t-student, Chi-cuadrado de Pearson y cálculo de frecuencias y porcentajes. Los resultados detectan como activos precursores para la construcción de la identidad profesional docente a la formación de monitor de ocio y tiempo libre, la experiencia laboral en el cuidado de menores y clases particulares, el ocio humanista y valioso, y como rasgos de personalidad destacados la sensibilidad y nerviosismo. Por otro lado, parece disminuir la motivación según avanzan los estudios y que estas prácticas reflexivas no son habituales en el alumnado a realizar.

Keywords