Revista Habanera de Ciencias Médicas (Dec 2024)

Educación ambiental y seguridad biológica en los escenarios de práctica y experimentación de Ciencias Morfológicas

  • Kenia Milagro Sebasco Rodríguez,
  • Darién Nápoles Vega,
  • Damasa Irene López Santa Cruz,
  • Odalys Blanco Aspiazu,
  • Humberto Fernando Olivera García

Journal volume & issue
Vol. 23, no. 0
pp. e5858 – e5858

Abstract

Read online

Introducción: La Educación ambiental transversaliza los procesos de la Educación Médica. En este sentido, la seguridad biológica promociona actitudes y conductas que disminuyen el riesgo de la comunidad universitaria, de adquirir infecciones profesionales. Objetivo: Diagnosticar el nivel de conocimientos medioambientales y de seguridad biológica del personal que labora en los escenarios de práctica y experimentación de Ciencias Morfológicas de la Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. Material y Método: Investigación de carácter observacional descriptivo con un enfoque mixto. Se emplearon métodos empíricos y el estadístico, para realizar determinadas comparaciones y el procesamiento de la información. Resultados: Se evidenciaron serias deficiencias en el nivel de conocimientos del personal en cuanto a la Educación ambiental y la seguridad biológica necesarias para el desempeño en estas áreas de riesgo, incorrecta implementación de los equipos de protección personal y colectiva, deficiente ejecución de prácticas y procedimientos debido a las malas praxis, exiguo compromiso ético y manejo inadecuado de los desechos biológicos generados en estos escenarios docentes. Conclusiones: El nivel de conocimientos medioambientales y de seguridad biológica efectuado al personal que labora en los escenarios estudiados es insuficiente, en consecuencia no cumplen eficientemente los protocolos establecidos para estas áreas, que constituyen ambientes de trabajo vulnerables.

Keywords