Ingeniare: Revista Chilena de Ingeniería (Dec 2024)

Determinación y análisis temporal de la radiación solar global en el Altiplano de Puno

  • Lelia Quispe Huamán,
  • Guina Sotomayor Alzamora

Journal volume & issue
Vol. 30, no. 1

Abstract

Read online

El sol proporciona una fuente estable y confortable de calor, luz y es la fuente central de energía renovable. Su estudio es vital para evaluar su disponibilidad y utilidad en diversas aplicaciones para establecer recursos de energía solar utilizando energía limpia y gratuita. Este trabajo analiza la disponibilidad de radiación solar global en tres zonas ecológicas del altiplano de Puno como Circunlacustre, Puna Húmeda y Clima de Altura; involucrando catorce estaciones meteorológicas del SENAMHI desde 2007 al 2013. El modelo utilizado es el de Bristow y Campbell, que es simple, confiable y efectivo, y utiliza datos que se encuentran fácilmente en las estaciones meteorológicas. Como resultado, se ha encontrado una correlación de 0,938, entre la radiación solar global estimada y medida, además, se ha observado que la radiación solar global tiene comportamientos estacionales durante los años analizados. Posteriormente, se obtuvieron los promedios anuales máximos y mínimos de las zonas evaluadas. Los valores son 6,342 y 5,481; 6,783 y 5,908; 7,298 y 5,945 kWh.m–2.dia–1, respectivamente. Se concluye que los resultados en el área de estudio son apropiados y muy rentables para aplicaciones de energía solar debido a que son superiores a 4,000 kWh.m–2.dia–1 en el período analizado. Finalmente, se busca que la radiación solar global se transforme en energía térmica y eléctrica, para ayudar a solucionar problemas como las heladas, que afronta la población de la zona altoandina de la región Puno.

Keywords