Revista de Indias (Apr 1996)
Elecciones, constitucionalismo y revolución en el Cusco, 1809-1815
Abstract
Los acontecimientos políticos españoles de 1808 introdujeron en Hispanoamérica prácticas políticas inéditas, que en casos como el de la Audiencia del Cusco se materializaron en la convocatoria periódica de elecciones de representantes a las Cortes, a las Diputaciones Provinciales y a los Ayuntamientos. La pugna de poderes entre el Cabildo, dominado por los constitucionalistas, y la Audiencia, considerada por los absolutistas como máxima instancia del poder, fue interrumpida por el estallido de la revolución liderada por José Ángulo el 3 de agosto de 1814, que introdujo un discurso ideológico y unos objetivos políticos ajenos al de los absolutistas y los constitucionalistas, lo que implicó que las elecciones perdieran su significado inicial. Artículo basado en directa investigación de archivos peruanos y españoles.