Aquichan (Apr 2021)
Efectos de la rehabilitación pulmonar en hombres vs. mujeres con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Colombia
Abstract
Objetivo: determinar los efectos de la rehabilitación pulmonar en hombres y mujeres con diagnóstico de EPOC en una clínica de Colombia. Método: estudio descriptivo longitudinal en 75 pacientes con EPOC que ingresaron a un programa de rehabilitación pulmonar durante el año 2018 y 2019. La población se dividió en grupos según el sexo y se evaluaron algunas características sociodemográficas, la espirometría en porcentaje del predicho, el índice de masa corporal, la disnea mMRC, la capacidad de ejercicio y algunas variables fisiológicas con el test de la caminata de los seis minutos, la ansiedad-depresión (HADS) y la calidad de vida (SGRQ). Se tuvo un valor p<0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: el índice paquetes fumados por año fue mayor en hombres 34±29.11 (p<0,001), mientras que la exposición al humo de leña fue cinco veces mayor en las mujeres (p=0,037). Todas las variables de capacidad de ejercicio mejoraron significativamente (p<0,021), sobresaliendo la distancia recorrida 63,26±60,03 versus. 51,53±61,02 a favor de las mujeres. La disnea mMRC fue inicialmente mayor en las mujeres comparado con hombres 0,709±0,287 y evidenció un mayor cambio en las mujeres 1,294±0,415 versus hombres 0,736±0,880 al final de la rehabilitación pulmonar. Conclusión: la rehabilitación pulmonar en mujeres muestra un incremento en la distancia recorrida de 63,26 metros, disminución de 1,294 puntos en la disnea, para hombres 51,53 metros y 0,736 puntos respectivamente, y una mejoría en la calidad de vida en hombres de 11,47 puntos SGRQ con respecto con mujeres de 0,600.
Keywords