EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales (Jan 2017)
Música despersonalizada y música participativa: Una propuesta terminológica desde la sociomusicología
Abstract
La m sica, a pesar del ingente trabajo realizado desde la Filosof a, la Socio - log a y la Musicolog a, sigue utilizando cotidianamente un aparato conceptual poco riguroso. Todav a hoy se utilizan t rminos que proceden del mbito lin - g stico coloquial, con una carga ideol gica notable y basados en una visi n de la realidad social sesgada de forma etnoc ntrica y elitista. Otro elemento que se suma a esta r mora cient ca es el pecado original que supone la divisi n entre Musicolog a ?centrada en la historia y ciencias de la m sica que se produc a en las academias occidentales? y la Etnomusicolog a ?ocupada en las manifestacio - nes del resto de las otras sociedades y de los otros grupos sociales, rurales, fun - damentalmente. Esta consideraci n paternalista y discriminadora tiene que su - perarse con re exiones hol sticas que se aparten de los apriorismos ideol gicos y que puedan identi car las caracter sticas de las diferentes sociedades aunando la capacidad cr tica y multidisciplinaria de la Sociomusicolog a. Para analizar la realidad musical de las sociedades capitalistas, nuestra pro - puesta toma como base el poder. Recuperamos, as , la propuesta te rica de Jes s Ib ez en la que se identi ca a las lites como las nicas capaces de extraer in - formaci n de otros estratos sociales y, a la vez, inyectar neguentrop a para con - servar el statu quo. Y su teorizaci n sobre la termodin mica de los procesos de producci n, circulaci n y consumo del capitalismo. Planteamos, as , una doble divisi n estructurada seg n la producci n y/o la reproducci n quede en manos de las lites o se comparta con las clases subordinadas. Proponemos para ello una nueva terminolog a alejada de planteamientos acr ticos y basada en las l gicas de las propias manifestaciones art sticas. En de nitiva, una propuesta te rica adecuada al rigor cient co y que pretende desmontar el gran mito de la m sica: c mo el planteamiento esot rico y m gico de la m sica escond a el dominio de los medios de producci n art stica por parte de las elites.