Revista Española de Documentación Científica (Mar 2025)
Análisis de las diferencias entre bibliotecas de universidades públicas y privadas presenciales de España
Abstract
El sistema universitario español está compuesto por universidades públicas y privadas. En este contexto, las bibliotecas destacan por sus servicios de apoyo a la educación y la investigación. El objetivo de este artículo es analizar las diferencias entre las bibliotecas de universidades públicas y privadas presenciales de España en 38 variables referidas al gasto, al personal, la formación, el espacio, equipamiento tecnológico, el uso, el apoyo a la investigación y la colección con atención a los repositorios institucionales y el acceso abierto. En cuanto a la metodología, se comparan los resultados de estadísticos descriptivos básicos y se analiza si existen diferencias estadísticamente significativas por tipos de biblioteca. Los resultados para las bibliotecas de universidades privadas son más altos con respecto a los de las públicas en una horquilla en torno al 23% de las variables según los resultados de la mediana y al 36% por los de la media. Además, no hay diferencias estadísticamente significativas en un 42% de las variables analizadas. Con todo, se reflexiona sobre las posibles razones de una tendencia a la confluencia del modelo de biblioteca de universidad privada con el de las públicas, todo a la luz de la Ley Orgánica del Sistema Universitario de España de 2023, especialmente en lo concerniente al aumento en el porcentaje exigido de personal acreditado y titulado doctor en universidades privadas en comparación a lo exigido en la Ley Orgánica de Universidades de 2001.
Keywords