Revista Habanera de Ciencias Médicas (Mar 2025)

Resultados académicos del uso de una multimedia educativa de la asignatura imagenología de la carrera Odontología

  • Catalina Boada Zurita,
  • Miryan Grijalva Palacios,
  • Darwin Luna Chonata

Journal volume & issue
Vol. 24, no. 0
pp. e5914 – e5914

Abstract

Read online

Introducción: El desarrollo de competencias clínicas es crucial en la educación médica y por ello, en función de los intereses académicos y para un odontólogo es vital interpretar correctamente las radiografías y detectar defectos en las imágenes. Objetivo: explorar criterios de los estudiantes sobre el diseño, contenido e impacto de una multimedia educativa en los resultados académicos de la asignatura imagenología de la carrera de Odontología. Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo no experimental, transversal, descriptiva y de corte mixto en la carrera de Odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo. La investigación constó de dos etapas: evaluación técnica – didáctica de la multimedia y efectividad e impacto en los resultados del aprendizaje de los estudiantes. Para obtener la información se diseñaron encuestas. dirigidas a los estudiantes Resultados: Los criterios de los estudiantes durante la aplicación de la multimedia se consideraron favorecedores de manera general. En específico resaltaron la suficiencia de actividad de calidad para evaluar el aprendizaje y la flexibilidad que permite la multimedia para el ritmo de aprendizaje. La evaluación del impacto, la herramienta resultó altamente efectiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, ya que promovió los resultados académicos de los estudiantes participantes. Conclusiones: Los resultados indican que esta estrategia no solo favorece una experiencia de aprendizaje más flexible y adaptada al ritmo de los estudiantes, sino que también contribuye significativamente a mejorar los resultados académicos. Estos hallazgos subrayan la importancia de integrar tecnologías innovadoras en la educación médica para potenciar el desarrollo de competencias esenciales.

Keywords