Sinéctica (Feb 2025)

Infraestructura de emprendimiento y su relación con la intención emprendedora

  • Juan Carlos Neri Guzmán,
  • Pedro Isidoro González Ramírez,
  • Manuel Ernesto Becerra Bizarrón,
  • Benedicta María Domínguez Valdez

DOI
https://doi.org/10.31391/golw4468
Journal volume & issue
no. 64

Abstract

Read online

Esta investigación tiene como objetivo analizar cómo la intención emprendedora de los estudiantes universitarios de carreras en administración y negocios se ve influenciada por diversos factores, como su actitud, el contexto en el que se desenvuelven, las expectativas de ser profesionistas y la infraestructura que las instituciones de educación superior ofrecen para apoyarlos en la consolidación de dicha intención. Para ello, se tomó como base la teoría de la conducta planeada y, mediante un modelo de ecuaciones estructurales, se comprobó que la intención emprendedora de un estudiante universitario guarda una relación directa, estadísticamente significativa y fuerte con la infraestructura disponible para fomentar el emprendimiento; es decir, a mayor disponibilidad de instalaciones, estrategias y recursos institucionales, como cursos sobre emprendimiento, contenidos en planes de estudio, centros de incubación de negocios, concursos, prácticas, mecanismos de financiamiento y foros de creación empresarial, mayor será el impulso al espíritu emprendedor de los jóvenes. Asimismo, mediante una prueba de hipótesis para muestras independientes, se verificó que el nivel de emprendimiento es mayor en los estudiantes hombres en comparación con las mujeres.

Keywords