Daya (Jun 2024)
UN CASO DE DISEÑO INTEGRAL A PARTIR DEL LIBRO “EL FEMINISMO ES PARA TODO EL MUNDO”
Abstract
Las emociones son relaciones, el producto de una construcción social y cultural; a partir de ello, el objetivo principal de este trabajo es proponer a la perspectiva emocional del diseño como una herramienta cognoscitiva para el apoyo proyectual con un enfoque descolonizador. Se presenta aquí, por lo tanto, un proceso cognitivo constituido de tres fases, a partir de la identificación de emociones para la conceptualización del diseño con enfoque sociocultural, lo que conduce a identificar y conocer valores, ideas, creencias, modos de ver, vivir y hacer de las personas (usuarios) en contextos culturales diferentes del norte global. Se propone dicho camino de modo que ofrezca a diseñadores y futuros diseñadores, la posibilidad de ampliar sus capacidades creativas para concebir proyectos que respondan y reflejen valores y formas de estar en el mundo de contextos culturales diversos. Así, de este modo, se podrá llevar el diseño a ser una disciplina que refleje la diversidad cultural del mundo y no principalmente los valores impuestos e importados por el diseño de países del norte global. Se presenta también, en este trabajo, una visión crítica del papel que han tenido frente al fomento de la colonización del diseño diversos principios y herramientas de apoyo al proceso proyectual actual. Finalmente, se señala la congruencia y pertinencia del proceso cognitivo desde la dimensión emocional propuesta aquí, con respecto a métodos cualitativos planteados desde otras disciplinas cuyo objetivo principal es conducir a un conocimiento cultural plural y a la descolonización.
Keywords