Daya (Jun 2025)
Gráficas “Sordas”: Expresiones Visuales Impresas y Hechas a Mano de Personas con Discapacidad Auditiva en Espacios Públicos en la Capital de Chile
Abstract
En el presente artículo de reflexión, se aborda un área del diseño gráfico y también social que pone énfasis en cierto tipo de gráficas que circulan, desde la marginalidad, en espacios urbanos y también privados. Esto se hace con el fin de generar un intercambio, producto de una situación de vulnerabilidad, a partir de quien emite la comunicación y cuya recepción ha permitido generar un corpus de expresiones visuales impresas desde una perspectiva situada. Se trata documentos que van desde un papel escrito a mano o garabateado hasta un folleto impreso donde se implora por una limosna, producto de la falta de recursos económicos y el problema de la sordera vehiculado a través de rudimentarios sistemas de signos que acompañan a este tipo de lenguaje particular. Para abordar estos problemas, se ocupa una metodología de tipo cualitativa. Se enfatiza, aquí, una evidencia de expresión popular y de articulación de expresiones gráficas que, en esta propuesta, se definen como “sordas” y que bordean los límites de la precariedad en personas discapacitadas. El objetivo de esta reflexión preliminar da cuenta de un circuito de producciones gráficas que aparecen, desde una posición de no dominio, con la motivación central de una dádiva en una acción de intercambio transaccional y que exceden los territorios habituales del diseño académico y profesional.
Keywords